Primeros pasos de la Asociación de Itinerarios Sefardíes de Castilla y León

Hace unas semanas os hablamos de la creación de la Asociación de Itinerarios Sefardíes de Castilla y León, donde varios ayuntamientos se han unido para visibilizar el legado sefardí y establecer relaciones turísticas y comerciales con las comunidades sefardíes. Por ello, hoy os vamos a contar un poco más sobre esta asociación y sus siguientes pasos. […]
2018, un gran año para recordar

El año 2018 está llegando a su fin y desde la Asociación Cultural Mota de Judíos queremos recordar todo lo acontecido en los últimos meses para comenzar con más fuerza el próximo año. En esta ocasión, el 2018 ha sido muy importante para nosotros porque hemos conseguido algunos de los hitos que más tiempo llevábamos esperando. Uno […]
La Asociación de Itinerarios Sefardíes de Castilla y León ya es una realidad

¡Por fin! Tras meses de espera, hoy ha tenido lugar la Asamblea Constituyente de la Asociación de Itinerarios Sefardíes de Castilla y León, que se ha celebrado en el Salón de Actos de las Cortes de Castilla y León en Valladolid. Más de una veintena de ayuntamientos de la comunidad, como el Ponferrada, Cuéllar y, por supuesto, […]
Menorá y Januquiá: parecidos pero no iguales

El pasado lunes finalizó una de las festividades más conocidas del judaísmo: Janucá. Como dijimos en nuestra anterior entrada, consiste en encender todos los días una vela al atardecer. Ello se realiza en un candelabro conocido como Januquiá, que cuenta con 8 porta velas alineadas y una novena, llamada shamash, que debe estar más alta […]
¡Feliz Janucá!

Janucá es la fiesta de las luces para el pueblo judío. Esta festividad comienza el 25 de Kislev del calendario hebreo y tiene una duración de ocho días. Suele ser en diciembre y, en esta ocasión, tiene lugar Esta celebración generalmente cae en diciembre, y va del domingo 2 al lunes 10. ¿En qué consiste la festividad? Se […]
El idioma ladino, una parte de nosotros

El ladino, también conocido como judeoespañol o djudezmo, es como se llamael idioma que hablan en la actualidad miles de sefardíes, los descendientes de los judíos contra quienes los Reyes Católicos firmaron en marzo de 1492 un edicto de expulsión, obligando a decenas de miles a dejar el país en las siguientes décadas y poniendo así fin a 1.500 […]
Una visita a Kfar Vradim

Hace unos meses, la localidad burgalesa de Castrillo Mota de Judíos se hermanó con Kfar Vradim. Fue en marzo cuando los alcaldes de ambos lugares sustanciaron un acuerdo que se ha venido gestando desde que una delegación de la localidad burgalesa viajó a Israel para fomentar las relaciones entre los dos pueblos en el verano de […]
Menos de un año para que los sefardíes de origen español soliciten la nacionalidad española

Todavía quedan 11 meses para que los sefardíes originarios de España puedan solicitar la nacionalidad. Hace tres años, el Congreso de los Diputados aprobó el Proyecto de Ley que concede dicha nacionalidad española a los sefardíes descendientes de los judíos expulsados de España en el siglo XV. La norma suprime la necesidad de residencia en España y […]
¿Qué es la festividad del Sucot?

La festividad de Sucot, también conocida como de Las Cabañas o Los tabernáculos, tiene su origen en las fiestas agrarias de los antiguos hebreos, donde agradecen la cosecha de ese año, pero también rememora todo lo que pasó Israel durante su deambular por el desierto. De esta forma, también se conmemora la narración histórica bíblica de los cuarenta años por el […]
Una pequeña comunidad judía sefardí en Bosnia

A veces nos resultan curiosa las vueltas que da la vida a la hora de crear nuestras raíces, sobre todo si estas fueron arrancadas de cuajo de su lugar original. Por eso, es curioso ver en sitios como Bosnia, concretamente en su capital, Sarajevo, podemos encontrar una pequeña comunidad de judíos sefardíes que siguen hablando en ladino, […]