El idioma ladino, una parte de nosotros

El ladino, también conocido como judeoespañol o djudezmo, es como se llamael idioma que hablan en la actualidad miles de sefardíes, los descendientes de los judíos contra quienes los Reyes Católicos firmaron en marzo de 1492 un edicto de expulsión, obligando a decenas de miles a dejar el país en las siguientes décadas y poniendo así fin a 1.500 años de presencia en la península Ibérica.

Los sefardíes se llevaron consigo la lengua allá donde fueron, del norte de África a Medio Oriente, del norte y centro de Europa a los Balcanes, desde el Imperio Otomano a América, y la conservaron hasta nuestros días, en distintas variantes, salpicada de préstamos de los idiomas locales y con varias grafías.

Este idioma procedente del castellano medieval que se mantuvo entre las comunidades descendientes de los judíos expulsados en 1492 de la península ibérica  ya no se emplea como lengua diaria, pero sí como herramienta de identificación cultural. Actualmente existen en torno a 400.000 descendientes y conocedores del ladino en Israel.

Actualmente, la música de tradición sefardí se transmite en multitud de pequeños conciertos, y se trata de un folclore que pervive más de cinco siglos después del destierro de los judíos de Sefarad (la península ibérica).